Showing posts with label wiking. Show all posts
Showing posts with label wiking. Show all posts

Tuesday, March 31, 2015

Bombers de Barcelona Bomba Urbana Pesada IVECO B-310

La fotografía pertenece a Sanfa del foro camionesclasicos que las colgó en esta dirección web:
http://picasaweb.google.com/mc.sanfer/080BCN?authkey=Gv1sRgCPC1usiekILPxwE#


 El año 1995 se licitaron 4 nuevos tanques pesados urbanos que vinieron a substituir a los antiguos tanques pesados Pegaso, de hecho estos nuevos tanques podrían considersarse los últimos pegaso de la história de bombers de Barcelona ya que aunque no eran PEGASOS de verdad se trataba del modelo IVECO-Pegaso 125 E23 pero que conservaba el escudo PEGASO en el frontal.
Se presentaron en 1996 el dia del patrón, junto con otras autobomas rurales y urbanas

Más fotografías del mejor fotógrafo de emergencias de cataluña en :

El carrozado era de PROTEC-FIRE  y montaba una bomba de doble cuerpo rosenbauer de alta/baja presión. Seran los B-310, 311, 312 i 313

  
La fotografía pertenece a Sanfa del foro camionesclasicos que las colgó en esta dirección web:
http://picasaweb.google.com/mc.sanfer/080BCN?authkey=Gv1sRgCPC1usiekILPxwE#

 Estos tanques han estado en funcionamento hasta que entraron en servicio los nuevos tanques pesados urbanos MAN-Ziegler

El modelo a Escala:



Para crear el modelo he partido de la base del modelo WIKING TLF-16 núm. de ref. 6110129 al que hay que hacer uns serie de modificaciones de cierta importancia.
Disponia de algunos datos sacados de la pagina web de los bomberos de barcelona, como las dimensiones máximas que son:
largo: 6,89 metros que a escala 1/87 son 79,1 mm
ancho: 2,5 metros que a escala 1/87 son 28,7 mm
alto: 2,94 metros que a escala 1/87 son 33,7 mm
distancia entre ejes: 3,69 metros que a escala 1/87 son 42,4 mm
Ha sido súmamente útil dibujar un plano del vehícul para cortar a la medida todas las piezas de plastico, aqui lo reproduzco por si es de interés de alguien:



Del modelo original aprovecharemos el chasis y la cabina a la que cerraremos la ventanta central con plancha de evergreen de 1mm para acto seguido recortar la puerta posterior de la doble cabina y la montaremos unos milimetros mas hacia la cabina, el conjunto se enmasilla se lija y se presenta con la nueva disposición.
También hay que cambiar el parachoques y las ecaleras laterales y faldones por unos del iveco eurocargo de rietze o de herpa, un servidor ha dejado también el motor "a la vista" también de rietze/herpa.
Las ruedas son rietze núm de ref. 70082.



Unas fotografias sobre el proceso de construcción y transformación que ha sido totalmente artesanal y al que se han dedicado bastantes horas de trabajo.

  Se ha utilizado plancha de evergreen de 1mm y tiras varias de evergreen, a demás las persianas laterales estan hechas con la referencia de evergreen núm. 2020 cortada a la medida.
Las escaleras provienen de la bolsa de accesorios nº ref. 050821 de herpa, los rotativos de color amarillo auto  proceden de la bolsa de luces de emergencia de la serie herpa minitanks nº ref. 740852. que actualmente se encuentra descatalogada, opcionalmente se puede utilizar los rotativos nº ref.050159 de herpa.


 El conjunto se ha pintado utilizando espray de imprimación tamiya 87044, posteriormente se ha utilizado acrílicos gunze sangyo Mr Color  rojoH-3 y blancoH-1 aplicados con aerógrafo.
Las persianas y otros de talles de color aluminio mate se han pintado aplicando espray de imprimación negro citaldel y se han pintado posterormente con color aluminio  model air de vallejo núm de ref 71.062Las calcas que se han utilizado son de trenmilitaria que las ofrece en su  pagina web  
El perfilado se ha hecho con lavado otan de ak-intereactive, los bajos han sido ensuciados con rain marks for nato tanks también de ak interactive y detalles y gomas negras repasadas en negro acrílico vallejo.


 Los diferentes detalles como el suelo de la parte superior el cajón posterior y los laterales, estan confeccionados a partir de la plancha de fotograbado eduard núm de ref.35631 . Para pegar los fotograbados se ha utilizado el fijador de calcas de la marca vallejo o decal fix núm de ref 73.213 es un truco ya que este fijador de calcas no esta pensado para fijar fotograbado, peros los resultados son excelentes evitando las feíssimas manchas por adhesivo.


 Un truco muy útil en el momento de repasar las lienas en aluminio es porteger con cinta de enmascarar TAMIYA

Una foto de grupo con una salida muy de los años 90...


Monday, September 30, 2013

Autobomba ligera B-51Bomber Barcelona wiking

La foto pertenece a kimpol que la colgó en su flickr:
La foto fué tomada el 23.08.1984  en la Via Laietana de Barcelona 
en el incendio de los Establecimientos Dalmau Oliveres.

En 1984 se adquirieron 3 autobombas y 3 furgones de salvamento sobre chasis Mercedes 508-D carrozados por saval-kronenburg en Huesca.
Estos nuevos vehículos fueron los B-50, B-51 y B-52. 
La mayor dificultad en estos vehículos residía en que equipaban una caja de cambios automática, con lo cual, con el peso en orden de marcha que tenían y con según que pendientes era difícil hacerlos avanzar a una marcha rápida y alegre.

Los  anagramas y matriculas iniciales fueron los siguientes:

B-6897-GC 20/03/1984 B-50
B-0711-GF 08/05/1984 B-51
B-0712-GF 08/05/1984 B-52

Posteriormente y con la nueva reordenación de tanques, el B-52 paso a denominarse B-101

El modelo a escala:

Para reproducirlo, hay que tomar como base el furgón mercedes Wiking que actualmente esta descatalogado.



A este furgón mercedes de wiking hay que hacer algunas modificaciones.
La primera y mas obia, es que el modelo original era una MB 508 de segunda generación y la pieza que wiking reproduce, es una furgoneta MB 406 de primera serie, a simple vista, parecen iguales pero no lo son.
Para intentar que sean parecidas al máximo hay que modificar lo siguiente:

- Hay que construir una parrilla frontal cuadrada mas grande que la original, para eso se utiliza el modelo descatalogado de furgoneta mercedes de IBERTREN.
- Con tiras finas de evergreen hay que cosntruirle los pilotos y intermitentes posteriores incrustados en la carroceria y losdel paragolpes se aprovechan como catadriópticos.


A este furgón mercedes de wiking hay que hacer algunas modificaciones.
La primera y mas obia, es que el modelo original era una MB 508 de segunda generación y la pieza que wiking reproduce, es una furgoneta MB 406 de primera serie, a simple vista, parecen iguales pero no lo son.
Para intentar que sean parecidas al máximo hay que modificar lo siguiente:

- Hay que construir una parrilla frontal cuadrada mas grande que la original, para eso se utiliza el modelo descatalogado de furgoneta mercedes de IBERTREN.
- Con tiras finas de evergreen hay que cosntruirle los pilotos y intermitentes posteriores incrustados en la carroceria y losdel paragolpes se aprovechan como catadriópticos.


La barra de rotativos es artesanal, para reproducirla hay que partir de una barra de rotativos "americana" cuadrada del kit de accesorios de herpa minitanks nº ref. 740852. Las tulipas de los pirulos que vienen en dicho kit son cuadradas como se ha mencionado anteriormente, así que para conseguir una reproducción parecida hay que armarse de paciencia y con una lima muy fina o papel de lija de grado 1000 o superior ir lijando hasta conseguir la curvatura deseada.
Las escaleras, el bichero y el portaescaleras, provienen de la bolsa de accesorios nº ref. 050821 de herpa, el portaescalas se debe acortar conservando solo la parte mas gruesa. A demás hay que añadir un segundo portaescalas construido a partir de perfiles en L de evergreen algo inclinado, los dos portaescaleras se pegan entre si y se pega el conjunto centrado en el techo.
Algunas de las calcas que se han utilizado son de trenmilitaria que las ofrece en su  pagina web   
Las letras del techo son de la casa decadry negro 20 pt 0,0197 inch 5mm
las letras blancas de los laterales también son decadry.
Las ruedas pertenecen a un Mercedes de roskpoff.
El faro de trabajo es de una bolsa de accesorios de roco actualmente descatalogada.



Aqui junto a el C-1 y la S-11



Bibliografía
Miniauto núm. 27 publicada en 1998 “080 Bomberos 4 a parte” por Salvador balcells

Thursday, May 02, 2013

Ambulancia SEM mercedes sprinter wiking

la foto pertenece a xavi_15 la original esta en su flickr

Estas ambulancias han prestado servicios urgentes como unidades del 061 de soporte vital básico en la ciudad de Barcelona durante toda su vida útil.
Se trata de la versión corta de la mercedes benz  sobre elevada, algunas de ellas habian prestado servicio como unidades de soporte vital avanzado en scubsa y en semsa.

El modelo a escala:





Partiendo de la base del modelo que es una furgoneta abierta, que en este caso es wiking pero podría ser perfectamente el modelo de herpa, hay que cerrarle las ventanas laterales con plancha de evergreen de 0,5 mm de espesor cortada a medida exceto la que va detrás del copiloto que corresponde a la puerta praticable lateral y las de las puertas traseras.


El arrow stick trasero y las luces perimetrales estan hechas a base de perfil de plancha de evergreen pintada.
Se les añade el puente de rotativos de la casa herpa (núm. ref.051774),


El perfilado se ha hecho con lavado otan de ak-intereactive y detalles y gomas negras repasadas en negro acrílico vallejo.

Monday, November 19, 2012

Autoescalera E-15 Bombers barcelona Wiking/Herpa


La foto pertenece a xaviii_15 que la colgó en su flickr:
http://www.flickr.com/photos/del15xaviii_xavo/4019676452/

Bombers de Barcelona recibió en el año 2000 una nueva autoescalera adquirida gracias al convenio con la autoridad portuaria de Barcelona.
Se trata de una autoescalera MAGIRUS sobre chasis mercedes Benz ATEGO 1528F el modelo de autoescalera es una  DLK 23-12 vario, es decir es una autoescalera de 4 tramos con alcance máximo de 30 metros.

El modelo a escala:



Para confecccionar esta pieza me he basado en dos modelos comerciales, una autoescalera wiking iveco magirus dlk 23-12 nº de ref. 6190334 y unas cabinas herpa de recambio referencia 082273 o bien se pueden aprovechar la cabina y las ruedas del modelo de herpa núm de referencia 258906.




La parte mas compleja ha sido recortar y enmasillar la escalera para que diera las cotas exactas...yo me he basado en un modelo comercial de la casa wiking al que le he acortado el chasis y los armarios.




El patín dónde reposa la escalera  esta hecho enteramente a abse de perfiles de evergreen y un trozo de escalera fotograbada de la firma aneste. Las barandillas y demás estriberas están hechas con alhambre y grapas.
Algunas de las calcas que se han utilizado son de trenmilitaria que las ofrece en su  pagina web   


Unas fotos del proceso de la transformación:


Aqui una foto de familia con la E-18 y la E-21, el tema de que sea un chasis mas corto en comparación con la E-18 y la E-21 es para que tenga mejor maniobrabilidad en entorno urbano... la que tiene el chasis largo para conservar esa maniobarabilidad lleva el eje posterior direccional.
La e-15 es una dlk 23-12 vario CC longitud maxima 30 m de 4 tramos sobre atego 1528.
Lla e-18 es uan dlk 37 vario cc longitud maxima 37 m de 5 tramos sobre atego 1528 es decir la longitud de la escala plegada es practicamente igual la unica diferencia es que la e-18 tiene un tramo mas y llega hasta los 37 metros.
la E-21 tiene características similares a la E-18.

Y aqui una foto de familia junto con otros modelos comentados en este blog, desde la antigua E-3 hasta la más moderna, la E-21.

Saturday, September 29, 2012

WIKING Passat B6 Mossos d'esquadra

La foto pertenece a vpardo que la colgó en su flickr

Algunas unidades de volkswagen Passat de sexta generación vinieron a substituir a las de quinta generación que habian dado un resultado muy satisfactorio. El passat de sexta generación, presenta un "facelift" de toda la carrocería y se  retornó a la configuración de motor transversal. Comparte numerosos componentes con el Volkswagen Golf, incluyendo la gama de motores. 
El passat  variant de  ha sido uno de los vehículos destinados a la unidad de tráfico de los mossos d'esquadra.

El modelo a escala:

WIKING lo tiene en catalogo, hay que ir con sumo cuidado al desmontar la miniatura antes de pintarla para no dañar el montante "A".
Para el repintado, hay que utilizar el color blanco acrilico tamiya  X-2 y azul metalizado acrílico tamiya X-13.
 

La barra de rotativos tipo federal signal vista esta hecha artesanalmente base de limar plástico traslúcido procedente de una caja de cd.


Las calcas son de trenmilitaria que las ofrece en su  pagina web   con núm de ref: HO-PC-000_0007 y HO-PC-000_0008 . Finalmente se le ha añadido una antena hecha con hilo de pescar. Las juntas del vehículohan sido repasadas con tinta negra citadel Las ventanas han sido repasadas con negro mate vallejo.
Finalmente se le ha añadido una antena hecha con hilo de pescar.
 

Aqui una vista conjunta del passat de quinta generación familiar y el passat de sexta generación.

Friday, September 21, 2012

Golf MK2 Mossos d'esquadra

 Los mossos d'esquadra después de recibir el Golf Mk2 y tras el buen resultado que dió se compró la siguiente versión (Mk-3). Estos fueron los primeros patrulleros que realizaron tascas de seguridad ciudadana en la ciudad de Vic.

 Estos coches eran de compra y algunos de ellos acabaron subhastados, otros como el de la foto acabaron en la escula de policia como marcador de prácticas de tiro policial. La foto esta sacada de internet.

El modelo a escala:

Me he basado en el modelo de wiking, pero es factible utilizar el de herpa, sea como sea, hay que repintarlo en color blanco acrilico tamiya  X-2 y azul acrílico tamiya X-4.


Además se le ha añadido una barra de rotativos ref. 051705 de Herpa


Las calcas son de trenmilitaria que las ofrece en su  pagina web   con núm de ref: HO-PC-000_0007 y HO-PC-000_0008

Finalmente se le ha añadido una antena hecha con hilo de pescar.



Fotografiado con el Golf Mk-2 anteriormente comentado aqui.

Autoescalera Bombers generalitat B-615


Esta autoescalera de los bombers de la generalitat tengo constancia que estuvo en Badalona y Granollers. Vino con un lote de vehículos comprados en Alemania de segunda mano a la firma alemana l thoma que se dedicaba a la compra-venta de vehículos contraincendios de ocasión.
Como dato curioso, hay que destacar que estas autoescaleras "nuevas" tenían más uso y eran vehículos más antiguos que algunas de las autoescaleras del servicio, hay que recordar que los 80 eran tiempos de recuperación de la crisis de los 70 y los bombers de la generalitat necesitaban reequipar el servicio con un presupuesto limitado.

El modelo a escala:


Para confeccionar este modelo hay que utilizar dos modelos anteriormente descritos en este blog.
Por un lado, el chasis, la cabina y el cuerpo de la autoescalera los tomaremos de la ref. núm 31265 comentada aqui.
La pare posterior es necesario tomar prestada la del modelo wiking
Finalmente la escalera y la cesta pertenecen a una caja de Preiser actualmente descatalogada núm de ref. 31015


Esta es la presentación de las piezas previa al pintado, a demás hay que substituir los rotativos de color azul que tre el kit por unos de color amarillo auto procedentes de la bolsa de accesorios de herpa minitanks con número de referencia 740852. 
Para el pintado del modelo se ha utilizado el Rojo Brillante Tamiya X-7, para las zonas metálicas y la escalera se ha utilizado el color Aluminio Mate Tamiya XF-16.
para que la escalera encajara en la nueva base se ha cosntruido un circulo en plasticard de 0,5 mm que aparece pintado en negro mate con un agujero central dónde gira la escalera Preiser.


Se han utilizado Las calcas son de trenmilitaria que las ofrece en su  pagina web   con núm de ref:  HO-PC-000_0011  y HO-PC-000_0010.
Las letras del techo son letraset Blancos


Para los pilotos posteriores se han utilizado gemas autoadhesivas de las tiendas de "avalorios" pintdas con rojo translúcido.

El resultado final junto con una versión más receinte de esta Magirus.

Sunday, December 11, 2011

Bombers de barcelona Furgón Salvamento C-1 Mercedes Benz 508-D

La fotografía pertenece a Sanfa del foro camionesclasicos que las colgó en esta dirección web:

http://picasaweb.google.com/mc.sanfer/080BCN?authkey=Gv1sRgCPC1usiekILPxwE#

En 1984 se adquirieron 3 autobombas y 3 furgones de salvamento sobre chasis Mercedes 508-D carrozados por saval-kronenburg en Huesca.
Estos nuevos vehículos fueron los C-1,C-2 y C-3. Siendo muy útiles sobre todo para los accidentes de tráfico ya que disponían de un completo equipo de herramientas hidráulicas para esos casos.
La mayor dificultad en estos vehículos residía en que equipaban una caja de cambios automática, con lo cual, con el peso en orden de marcha que tenían y con según que pendientes era difícil hacerlos avanzar a una marcha rápida y alegre.

Sus matrículas fueron:

B-3197-GC C-1
B-6896-GC C-2
B-0710-GF C-3

Algunos de estos furgones acabaron su vida útil como vehículo de acompañamiento de la grúa G-3

EL MODELO A ESCALA:

Para reproducirlo, hay que tomar como base el furgón mercedes Wiking que actualmente esta descatalogado, así que hay que armarse de paciencia y buscar en ebay o en mercadillos.



A este furgón mercedes de wiking hay que hacer algunas modificaciones.
La primera y mas obia, es que el modelo original era una MB 508 de segunda generación y la pieza que wiking reproduce, es una furgoneta MB 406 de primera serie, a simple vista, parecen iguales pero no lo son.
Para intentar que sean parecidas al máximo hay que modificar lo siguiente:

- Hay que construir una parrilla frontal cuadrada mas grande que la original, para eso se utiliza el modelo descatalogado de furgoneta mercedes de IBERTREN.
- Con tiras finas de evergreen hay que cosntruirle los pilotos y intermitentes posteriores incrustados en la carroceria y losdel paragolpes se aprovechan como catadriópticos.


Una vez hecho esto hay que abrirle por cada lado una segunda ventana igual que la delantera y marcar las puertas asi como las persianas posteriores que son roco.


La barra de rotativos es artesanal, para reproducirla hay que partir de una barra de rotativos "americana" cuadrada del kit de accesorios de herpa minitanks nº ref. 740852. Las tulipas de los pirulos que vienen en dicho kit son cuadradas como se ha mencionado anteriormente, así que para conseguir una reproducción parecida hay que armarse de paciencia y con una lima muy fina o papel de lija de grado 1000 o superior ir lijando hasta conseguir la curvatura deseada.


Las escaleras, el bichero y el portaescaleras, provienen de la bolsa de accesorios nº ref. 050821 de herpa, el portaescalas se debe acortar conservando solo la parte mas gruesa.
Las calcas son artesanales hechas con la impresora de casa,
Las letras del techo son de la casa decadry negro 20 pt 0,0197 inch 5mm
las letras blancas de los laterales también son decadry.
Las ruedas pertenecen a un Mercedes de roskpoff.
El faro de trabajo es de una bolsa de accesorios de roco actualmente descatalogada.

Bibliografía
Miniauto núm. 27 publicada en 1998 “080 Bomberos 4 a parte” por Salvador balcells